La innovación educativa es un tema de moda y especialmente si se habla del trabajo en el aula. Esto se justifica porque el sistema educativo manifiesta sus resultados a partir de las actitudes y desempeños que muestran los alumnos y quienes están directamente en contacto con ellos son los docentes. Por eso es que el estudio que se presenta en el documento menciona que el objetivo de la innovación educativa coincide con la búsqueda de la mejora docente porque su impulso repercutirá en un impacto directo en los educandos.
De acuerdo al estudio, el perfil que presentan los profesores que ponen en marcha acciones innovadoras difieren en gran medida de los profesores que llevan una línea de trabajo cotidiana y tradicional. En ese perfil se denota el compromiso y la búsqueda de estrategias que mejoren su trabajo, el rendimiento y los medios de indagación para el alumno.
La iniciativa, la reflexión sobre la propia labor así como un espíritu emprendedor son características de los profesores innovadores.
Por otro lado las características de estos profesores hacen que la innovación se realice, es decir, si tenemos en cuenta que "la innovación es una práctica percibida como nueva por un individuo o individuos, que intentan introducir mejoras en relación a objetivos deseados... es el esfuerzo de un agente en tratar una mejora... se trata de una acción planificada que implica un cambio perseguido, planificado y desarrollado con intencionalidad..." (Nichols, 1983 mencionado en el texto pág. 2). De esta manera los docentes que mantienen una actitud reflexiva y crítica pueden intervenir de manera directa y pertinente en los procesos que son innovadores.
Considerando que la innovación educativa se circunscribe en un espacio y en un tiempo determinado para ser vigentes, suena lógico que el docente debe ser el agente innovador, por estar en el momento requerido. Así, la mejora docente se entiende como que los profesores adquieran el perfil descrito arriba.
El estudio deja abierta la posibilidad de que existan diversos tipos de innovación con docentes que tengan un perfil diferente, que respondan a otros criterios que no fueron considerados, también posterga los resultados de este estudio con el seguimiento que pueda darse empleando los mismos instrumentos.
Formación por Competencias
Hace 14 años